jueves, 21 de marzo de 2019

BELLEZA TURÍSTICA OCULTA

Un sitio rocoso de glaciares derretidos hace más de 18 millones de años, campo abierto; pastizales, agua y piedras finas a la vez, es lo que caracteriza al Valle de las Ánimas, un lugar turístico que le costó y aún sigue luchando por mantenerse como área protegida y turística de la Ciudad de La Paz.
Abarca 2538 hectáreas, y una de las problemáticas es que estas se dividen entre La Paz  y el municipio de Palca. Este lugar que forma parte de la erosión  glaciar más grande del planeta, esperó hasta 1995 para declararse área protegida y hasta el 2000 para ser patrimonio natural paisajístico del municipio de La Paz. Y aún hoy día sigue luchando contra la mancha urbana que se va acercando cada vez más al lugar porque sólo se encuentra a 15 minutos de la Zona Sur.
Este paisaje rocoso que surge desde la cultura precolombina aún no es publicitado como otros lugares  turísticos de La paz; a pesar de tener variedad  de aspectos medio ambientales, socioculturales, agriculturales, agroturismo y hasta turismo comunitario. Es por ello que existe una Fundación “Bolivia Conservation”, donde un grupo de jóvenes pretenden  convertirlo en santuario eco turístico, añadiéndole fauna a esta zona para su mayor atracción.
Al visitar este lugar, puedes observar poca afluencia de personas aún en épocas de Todos los Santos, ya  que en este valle existe un pequeño cementerio.
Además que cuenta con una vista espectacular  de los nevados de Mururata  y el Illimani. Este bosque petrificado es un excelente lugar para tener una sesión de fotos, ya que sus montañas tienen formas puntiagudas que parecen estar a punto de apuñar al cielo.
Por otra parte, los comunarios del Valle de las Ánimas cuentan que tienen ese nombre porque cuando cae la noche y el viento sopla, entre los picos gigantes parece escucharse los lamentos de una “alma en pena”, supuestamente de almas no bautizadas. También comentan que tiene un gran sentido espiritual para ellos porque dicen que “ahí está la apacheta”, es por ello que cuando visitas este lugar: puedes observar una gran cantidad de “mesas sahumadas” por los lados de aquellas tierras, que a propósito también hacen trabajar a la tierra sembrando diferentes tipos de alimentos, pero sin dañar el paisaje exótico que tiene.
Los bueno es que aún se sigue trabajando con más de 150 personas de “Bolivia Conservation”  y comunarios del lugar, con los objetivos trazados de mejorar el paisaje turístico del  Valle de la Ánimas y publicitar añadiendo nuevos atractivos  a esta  zona, bajo el lema “salvemos las Ánimas”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA CATEDRAL PACEÑA                 Foto: Internet A tan sólo unos minutos de llegar a la Plaza Murillo, esquina calle comerci...