EL VESTIR DE LA CHOLA
PACEÑA
foto: internet
La historia de la mujer de pollera se remonta en
los años 1782, momento en que la Corona
Española norma a que ningún nativo vista con ropa de origen y se les impone una
vestimenta diferente en el caso de la mujer, una falda que tenía un gran
parecido al de sus amas en ese entonces. Otro aspecto de la mujer de pollera
fue el denominativo con el que las llamaban, “Chola” esta palabra proviene de
España, que es “Chula” porque así se las llamaba a las mujeres campesinas.
La vestimenta de la chola
paceña consistía en una blusa que tenía estampados al igual que la manta; una
pollera con cuatro bastas o dependiendo de la moda, el tamaño llegaba hasta
debajo de la rodilla; sus centros o enaguas que iban dentro de la pollera tenía
el mismo tamaño; su manta con flecos largos, en fiesta se ponía un topo o
prendedor y en días comunes un gancho; las tullmas para adornar sus dos trenzas;
los zapatos, antes fueron unas botas de caña alta que estaban de moda de igual manera en España, y con
el pasar de los años se transformó en unos zapatos planos. Lo más llamativo es el sombrero borsalino que fue importado en 1920.
También lo que llamaba la
atención de la mujer de pollera y aún lo hace, son sus joyas; aretes, topos o
prendedores, que adorna su sombrero, algunos datos mencionan que las
mujeres que vivían por las minas extraían oro y con eso elaboraban sus joyas,
usadas para diferentes acontecimientos.
La mujer de pollera busca
lucir elegante con diferentes atuendos, para lucir más llamativa, y con el
pasar de los años se busca embellecerla más, elaborando diferentes prendas,
joyas que resalten su vestir y que muestren la elegancia que la caracteriza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario