lunes, 8 de julio de 2019

DESAFÍOS Y HAZAÑAS DE LA CIUDAD MARAVILLA




No se necesita transporte para divertirse, La Paz muestra a sus visitantes "aventuras” que van desde escalar el Huayna Potosí hasta subir o bajar Las mil gradas, un barrio atravesado por incontables escalones zigzagueante que conectan la zona de Alto Tejar con la Ceja de El Alto.
A unos minutos de la ciudad, en el macro distrito de Mallasa, el Valle de la Luna, se consolida como otro de los grandes atractivos de la ciudad. "Es el sitio más visitado de la urbe”, destacan los visitantes a estos preciosos lugares.
Para un turismo más especializado, la urbe paceña es una de las ciudades favoritas de los turistas extranjeros y nacionales. "La gente viene a buscar montañas, y una de las más requeridas es el Huayna Potosí, que recibe más de 6.000 visitantes al año”, dice el representante de la Alcaldía.
La Ciudad Maravilla es también el lugar favorito de los fotógrafos nacionales e internacionales que, sin dudar, se animan y trepan hasta los miradores más altos para capturar las tomas más impresionantes de La Paz. Según la Alcaldía, por día, estos espacios reciben a más de 500 visitantes, que intentan descubrir cada día más y más los tesoros visuales escondidos de La Paz, una tarea que, por cierto, no es nada difícil.









LA MAGIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ




El inglés Yuri, dice: es precioso La Ciudad de La Paz mientras observa asombrado la fachada de la iglesia San Francisco. Luego, sin pensarlo dos veces, saca su cámara y captura una imagen para compartir con su familia y amigos. "He visto lindas fotos de La Paz en Internet”, dice el extranjero, mientras pasea por la calle Sagarnaga mirando con admiración la hilera de puestos de artesanías y prendas de aguayo. 
Y es que, según las autoridades locales y las agencias de turismo, los lugares turísticos ya tradicionales de La Paz se mantienen como principales atractivos para los turistas extranjeros. "Hay lugares que ya son emblemáticos desde el templo de San Francisco hasta sus alrededores, que están ligados a todo lo que es la calle de las Brujas, un espacio que también ya tiene un posicionamiento internacional”, explica Pérez. 
Por esa razón, en la Sagarnaga, las agencias crean paquetes que unen los sitios tradicionales con los nuevos tesoros turísticos. Por ejemplo, las operadoras ofrecen un paseo por el casco viejo de la ciudad -cuya trayectoria inicia en la plaza San Francisco, incluye museos, un recorrido por la calle de las Brujas- al que suman un paseo de ida y vuelta por la línea Roja. "Vamos hasta el punto final y si hay feria los llevamos también para que conozcan”, comenta Katty Gómez, gerente de una agencia de viajes.
Para Raúl Pérez de la Alcaldía de La Paz, otro núcleo importante es el centro histórico, que incluye el Congreso, el Palacio de Gobierno y la Catedral Metropolitana. "Toda la gente quiere conocer la historia de Bolivia”, resalta. De este punto, se propone un corredor que traslada al visitante a la tradicional calle Jaén, uno de los lugares de La Paz más destacados de las principales revistas internacionales.

domingo, 7 de julio de 2019

ESPÍRITUS DE CHULLPAS EN EL ALTIPLANO



Antiguamente en algunas culturas de Bolivia; cuando una persona moría, se las enterraba en pequeñas casetas, construidas de adobe o piedra, en posición fetal amarrados, rodeado de ofrendas, a algunos les sacaban los órganos internos por la nariz; para su lenta desintegración; es por eso que en algunos museos se conserva a momias antiguas.
Son conocidas como chullpas, en otros lugares con el pasar de los años éstas quedaron bajo tierra. En el altiplano se tiene la creencia de que cuando una persona se cruza en su sitio o irrumpe su tumba, estas se enferman; a los pocos días le brotan ampollas en alguna parte del cuerpo, la cual se inflama y se llena de pus que al reventarlo contiene pequeños huesecillos, parece sanar a los pocos días; pero vuelen a brotar en el mismo lugar, este mal es incurable con medicamentos.
La única solución es llamar a un Chamakani “curandero de la oscuridad” como lo dice su nombre este inicia su sesión en un cuarto oscuro con la persona afectada y otras que lo acompañan, invoca a distintos espíritus de la madre naturaleza para que intercedan por el enfermo; incluso invoca a la chullpa, que en  vida fue una persona, ahora su espíritu busca almas. Se da un dura discusión entre los entes, incluso hay golpes que se escuchan en medio de la oscuridad, se da hasta lograr su objetivo, hacer que la chullpa deje de atormentar el alma del enfermo.
Quien no se da cuenta de que tiene este mal, muere lentamente hasta que la infección avance, le llegue al corazón y así acaba con su vida.


LA CATEDRAL PACEÑA                 Foto: Internet A tan sólo unos minutos de llegar a la Plaza Murillo, esquina calle comerci...